Los microchips están integrados en casi todo ahora: lavadoras, refrigeradores, lámparas, etc. Pero imagine cómo sería si pudiéramos imprimir circuitos directamente en papel, plástico o textiles. Esta es la idea detrás del nuevo microchip flexible de ARM, que la empresa lo llamó PlasticARM. Y un prototipo fue presentado esta semana.
El PlasticARM contiene un procesador Cortex-M0 de 32 bits, junto con 456 bits de ROM y 128 bits de RAM. Todo el conjunto consta de 18.000 puertas lógicas, y ARM afirma que esto es al menos 12 veces más que los viejos chips de plástico. Por el momento, su poder de procesamiento es extremadamente bajo, pudiendo ejecutar un máximo de tres funciones que deben estar escritas en el chip durante el proceso de fabricación. El fabricante afirma que quiere ofrecer la posibilidad de instalar código nuevo en modelos futuros.
¿Para qué sirve el chip flexible de ARM?
Aunque son extremadamente débiles, poder imprimir tales microchips en materiales flexibles podría generar muchas oportunidades. Por ejemplo, un fabricante podría imprimir este tipo de sistemas en el envase de una botella de leche para saber con antelación si el producto se ha degradado en su interior, y podría sustituir por completo el concepto de fecha de caducidad, ya que siempre sabrás el estado de la leche en la botella. Y probablemente verás todo esto directamente en tu teléfono móvil.
La gente de ARM usó algunos términos más pomposos como «internet de todo” y la idea de conectar absolutamente todo en la red tiene ventajas obvias, pero también desventajas que se harán visibles solo más adelante, con la adopción de tecnologías de este tipo. El fabricante espera la integración de estos chips en «más de mil millones de objetos en la próxima década«.
También hay debilidades en esta tecnología: en general, es extremadamente ineficiente en lo que respecta al consumo de energía, la densidad del material y el rendimiento. PlasticARM consume 21mW que es insignificante, pero de este valor solo el 1% se usa directamente, el resto es energía desperdiciada. Además, es de gran tamaño con una superficie de 59,2 milímetros cuadrados; comparativamente, la variante de silicio del mismo procesador Cortex M0 es 1500 veces más pequeña.