La NASA contrató a SpaceX para enviar un satélite en un viaje de 628 millones de kilómetros

Incluso los viajes espaciales ya no son lo que eran, y donde NASA era sinónimo de expediciones extraterrestres, hoy venimos a hablar de un tema completamente diferente. La empresa en las camisetas y sudaderas de todos los adolescentes contrató a SpaceX enviar un satélite a una de las lunas de Júpiter. Así, la compañía de Elon Musk facilitará un viaje de 628 millones de kilómetros hasta Europa, la luna cubierta de hielo del gigante gaseoso.

Y toda esta combinación con SpaceX le ahorra a la NASA nada menos que mil millones y medio de dólares. Inicialmente, el viaje se iba a realizar con la ayuda del Space Launch System (SLS) construido por Boeing. Pero a medida que se acercaba la fecha de lanzamiento, la agencia espacial estadounidense decidió que usar un vehículo comercial como los cohetes de Elon Musk ahorraría mucho dinero.

La NASA pagará 178 millones de dólares por el viaje de SpaceX

El satélite que llegará a la luna Europa se llama Europa Clipper y partirá en su largo viaje con la ayuda del cohete Falcon Heavy de SpaceX en octubre de 2024. La NASA necesitaba un cohete que pueda transportar más de seis toneladas de carga (el satélite solo pesa 6.065 kg) y tener un sistema Mars Earth Gravity Assist (MEGA). El sistema MEGA proporcionará el impulso necesario para el viaje de seis años del satélite a la luna de Júpiter.

Las estimaciones iniciales de la NASA hablaban de al menos cuatro ocasiones en las que el satélite necesitaría asistencia gravitatoria para ser propulsado en la trayectoria correcta hacia las proximidades de Júpiter. Esto significa que en su camino deberá pasar por la Tierra, Marte y Venus, totalizando 628 millones de kilómetros. Sin embargo, parecería que el sobrevuelo de Venus podría evitarse, sobre todo porque es el más arriesgado debido al altísimo nivel de radiación.

Esta es una gran victoria para SpaceX y Elon Musk, ya que dicho contrato le brinda otra confirmación de que las cosas se están moviendo en la dirección correcta para la compañía. Y con los cohetes Starship que ya no explotan durante las pruebas, ¿quién sabe qué misiones audaces veremos de la compañía?

Valora este artculo post

Deja un comentario